top of page

Unidad 5 Aprender a aprender

  • Foto del escritor: darytoledo
    darytoledo
  • 30 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

En esta unidad aprendimos como se puede aprender la unidad hablaba del cerebro. Nos mencionaba como es que funciona el cerebro que es un sistema ilimitado de energía que, con las ondas que emite, alcanza un área que va más allá de los límites establecidos por su cuerpo físico hasta donde usted quiera llegar. Sin embargo, la energía generada por el cerebro necesita ser dirigida para proporcionar resultados, y para eso existen algunos caminos que precisamos conocer.

Tambien nos habla de las partes del cerebro, que como sabemos son varias a continuación les voy a mencionar algunas.

Las células del sistema nervioso especializadas en la obtención y transmisión de datos son las neuronas, que para ello utilizan procesos electroquímicos. Las neuronas están siempre recogiendo y evaluando información sobre el estado interno del organismo y del ambiente externo. El tamaño de una neurona puede oscilar entre 4 y 100 micras y su forma puede ser variada. La estructura de una neurona se asemeja a las demás células del cuerpo en los siguientes aspectos: están envueltos por una membrana plasmática,

El sistema nervioso esta constituido por una gran cadena de células (neuronas) que llevan información codificada y se clasifica en:

Sistema nervioso central (SNC), que incluye básicamente el encéfalo y la medula espinal, y que esta constituido por neuronas.

Sistema nervioso periférico (SNP), del que forman parte el tejido, excepto el cráneo y la columna vertebral.

Esto se divide en dos partes mas:

El encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo) pesa aproximadamente 1,4 Kg., contiene cerca de cien billones de neuronas y trillones de células de soporte, Llamadas gliales.

La medula espinal tiene cerca de 44 cm. de longitud, pesa entre 35 Y 40 gr. y esta protegida por una colección de vértebras.

Ondas cerebrales

Como si se tratase de una fábrica de energía, el cerebro nunca se detiene. Podemos estar acostados, durmiendo, relajados o concentrados; siempre habrá energía fluyendo en nuestro cerebro para establecer una conexión con el mundo exterior correspondiente al estado en que nos encontremos, y eso, a su vez, funciona como un controlador de frecuencia de nuestra energía cerebral. Tenemos ondas beta, alfa, teta, y delta.

Como ya sabemos tenemos dos hemisferios, el hemisferio izquierdo y derecho tienen funciones totalmente diferentes, procesan información de manera diversa, pero para el pleno desarrollo de la inteligencia ambos deben actuar.

Tenemos muchas maneras en las que podemos aprender. Podemos aprender a través de varios métodos ya sean visuales, auditivos o quinésicas. Podemos aprender a través de mapas conceptuales, y mapas mentales.

Elementos de los Mapas Conceptuales

Los conceptos: Aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente de un individuo

Las preposiciones: Constan de dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace formando frases con significado

Palabras de enlace: Se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos: donde, para, como, con, por, entre otros; son ejemplo de palabras de enlace.

LOS MAPAS MENTALES

El mapa mental es una técnica que permite la organización y la manera de representar la información en forma fácil, espontánea, creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordada por el cerebro.

El mapa mental tiene cuatro características esenciales, a saber:

  1. El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.

  2. Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en forma ramificada.

  3. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

  4. Las ramas forman una estructura nodal conectada.

Así como hay varios métodos para aprender tambien tenemos diferentes tipos de aprendizajes. Porque no todos aprendemos de la misma forma, no a todos se nos queda la información de la misma manera por ejemplo si nos explica el profe ala mejor no se nos va quedar tanta información a comparación de que si exponemos, a la mejor exponiendo se nos queda mucho más información. Tenemos los siguientes aprendizajes:

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

El aprendizaje significativo es un aprendizaje con sentido. Básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje.

Aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo engloba una serie de métodos educativos mediante los cuales se pretende unir los esfuerzos de los alumnos o de alumnos y profesores para, así trabajar juntos en la tarea de aprender.

Aprendizaje en equipo

¿Qué es el trabajo en equipo?

Toda organización es fundamentalmente un equipo constituido por sus miembros. Desde el nacimiento de ésta, el acuerdo básico que establecen sus integrantes es el de trabajar en conjunto; o sea, el de formar un equipo de trabajo. De aquí surgen dos conceptos importantes de aclarar: equipo de trabajo y trabajo en equipo.

La maqueta

Para esta unidad elaboramos una maqueta del cerebro para explicarle a nuestros compañeros del salón cómo funcionaba el cerebro y que función tenia cada parte del cerebro.

LISTA DE MATERIALES:

HIELO SECO

CORADORA DE HIELO SECO

CARTON

CINTA

PAPEL LUSTRINA

HOJAS DE COLORES

HOJAS BLANCAS

PINTURAS DE ACRILICO

PLASTILINA

HARINA

SAL

AGUA CALIENTE

ACEITE

POLVO PARA HORNEAR

BOLA DE UNICEL

SILICON

MARCADORES

PINCELES

PAPEL RECICLADO

EVIDENCIAS DEL PROYECTO

 
 
 

Comentarios


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page