top of page

UNIDAD 3 LA AUTOESTIMA

  • Foto del escritor: darytoledo
    darytoledo
  • 30 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

En esta unidad aprendimos que si una persona se conoce y esta consiente de sus cambios crea su propia escala de valores y se acepta y se respeta tendrá autoestima, pero sí en cambio una persona no se conoce, no se respeta ni se acepta, entonces no tendrá autoestima.

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, un buen nivel auto estimativo le permite a una persona quererse, valorarse, respetarse, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar, social y educativo en el que se encuentra y los estímulos que este le brinde.

Baja autoestima

Cuando una persona no logra ser autentica se le originan los mayores sufrimientos, tales como, enfermedades psicológicas, la depresión, las neurosis y ciertos rasgos que pueden no llegar a ser patológicos* pero crean una serie de insatisfacciones y situaciones de dolor, como por ejemplo, timidez, vergüenza, temores, trastornos psicosomáticos.

Nos enseña que la autoestima es importante porque es nuestra manera de percibirnos y valorarnos como así también moldea nuestras vidas.

Una persona que no tiene confianza en sí misma, ni en sus propias posibilidades, puede que sea por experiencias que así se lo han hecho sentir o por mensajes de confirmación o des confirmación que son trasmitidos por personas importantes en la vida de ésta, que la alientan o la denigran.

Nos dice que la autoestima se puede construir en la familia, en la escuela o en la sociedad.

Actitudes o Posturas habituales que indican Autoestima Baja

  • Autocritica

  • Hipersensibilidad ala critica

  • Indecisión crónica

  • Perfeccionismo

  • Culpabilidad neurótica

  • Hostilidad flotante

  • Tendencias defensivas

Buena autoestima

No se habla de una alta autoestima, sino del narcisismo o de una buena autoestima. El narcisismo es el amor excesivo hacia uno mismo o de algo hecho por uno mismo, por eso se dice que una persona es narcisista, cuando está enamorado de sí mismo, es decir de lo que piensa, de lo que hace, de cómo es, de cómo se viste, etc., pero no del propio ser, sino de la imagen del yo.

Características de la autoestima positiva

• Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a defenderlos aun cuando encuentre fuerte oposiciones colectivas, y se siente lo suficientemente segura como para modificar esos valores y principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocada.

• Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, y sin sentirme culpable cuando a otros le parece mal lo que haya hecho.

• No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.

• Tiene confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.

• Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra persona aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.

• Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros, por lo menos para aquellos con quienes se asocia.

• No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.

• Reconoce y acepta en sí mismo una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas como negativas y está dispuesta a revelarlas a otra persona si le parece que vale la pena.

• Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, descansar, caminar, estar con amigos, etc.

• Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de convivencia generalmente aceptadas, reconoce sinceramente que no tiene derecho a mejorar o divertirse a costa de los demás.

EMOCIONES

La emoción es un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos en el ser humano y en los animales, y que desencadena conductas de reacción automática.

Existen 6 categorías básicas de emociones.

• MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.

• SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.

• AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.

• IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

• ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.

• TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.

Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones:

• MIEDO: tendemos hacia la protección.

• SORPRESA: ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.

• AVERSIÓN: nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.

• IRA: nos induce hacia la destrucción.

• ALEGRÍA: nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).

• TRISTEZA: nos motiva hacia una nueva reintegración personal.

Motivación

Se puede definir la motivación como la búsqueda de la satisfacción de la necesidad, que disminuye la tensión ocasionada por la misma.

Las motivaciones se asocian muchas veces a las necesidades y los deseos, sin embargo, existen diferencias sustanciales.

La necesidad se convierte en un motivo cuando alcanza un nivel adecuado de intensidad.

AUTORREALIZACION

La autorrealización significa vivenciar plena, vívida y desinteresadamente, con una concentración y absorción totales.

Significa vivenciar sin la timidez del adolescente. En este momento, la persona es total y plenamente humana. Este es un momento de autorrealización, el momento en que el sí mismo se actualiza.

Como individuos todos pasamos por tales momentos de vez en cuando. Como docentes, podemos ayudar a los estudiantes a sentirlos más a menudo, alentándoles a que se absorban totalmente en algo y a que se olviden de poses, defensas y timideces, es decir, a que se lancen de “cabeza”, que se atrevan.

Video de la autoestima:

https://drive.google.com/folderview?id=0Bw8BHpMVvUSmMUk3UmZ6SjEtN28&usp=sharing

 
 
 

Comentarios


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page