top of page

UNIDAD 1 APRENDER A SER

  • Foto del escritor: darytoledo
    darytoledo
  • 30 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

En la primera unidad aprendimos que hay que prepararnos para afrontar los desafíos del mundo actual.

Y para esto tenemos que aprender a ser.

Para aprender a ser, es necesario identificar las características que hacen a una persona única, especial y diferente a las demás.

Personalidad

La personalidad no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.

Resulta fácil hablar de aspectos o rasgos de la personalidad sin definir el término en sí. Y lo hacemos con frecuencia: No confió en ese hombre. No es honesto, o, podemos decir: Quiero a Ana. Tiene buen corazón. Pero es difícil elaborar una definición amplia de lo que es personalidad. Un concepto actual que podemos utilizar es: Patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento que persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones.

La anterior es una definición bastante larga, pero es la que advierte dos cosas importantes, Primero: Que la personalidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen a un individuo de cualquier otro, y en este sentido la personalidad es característica de una persona.

El segundo aspecto es: Que la personalidad persiste a través del tiempo y de las situaciones. Los estudiosos de la psicología siempre ah tratado de comprender las diferentes personalidades.

Según Freud, el fundamento de la conducta humana, llamados también impulsos, y distinguió dos de ellos, los instintos cocientes y los instintos inconscientes., llamados también, instintos de la vida e instintos de la muerte.

Los instintos de la vida.

En esta teoría freudiana de la personalidad, todos los instintos que intervienen en la supervivencia del individuo y de la especie, entre ellos el hambre, la auto preservación y el sexo.

Los instintos de muerte.

En la teoría freudiana, es el grupo de instintos que produce agresividad, destrucción y muerte.

Factores de la personalidad

En este punto nos dice que no son más que las disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo piense, sienta y actué, de manera característica.

Señala que la gente difiere en varias características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad.

Que es imposible observar los rasgos directamente, no podemos ver la sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo de una persona, pero si esa persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades, podemos concluir con que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad.

Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios.

Rasgos cardinales:

Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan.

Rasgos Centrales:

Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal vez no manifieste este rasgo en todas las situaciones.

Rasgos secundarios:

Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.

El Carácter.

El carácter nos dice que es el sello que nos indica y diferencia de nuestros semejantes, producto del aprendizaje social.

El carácter probablemente no se manifieste de una forma total y definitiva, si no que pase por un proceso evolutivo que se desarrolla hasta llegar a su completa expresión en el final de la adolescencia.

La diferencia entre el temperamento y el carácter, es que el temperamento es el conjunto de las inclinaciones íntimas que brotan de la constitución fisiológica de los individuos, el carácter, en cambio, es el conjunto de las disposiciones psicológicas que nacen del temperamento, modificado por la educación y el trabajo de la voluntad y consolidado por el hábito.

Nos habla de los tipos de carácter que son:

  • nervioso

  • sentimental

  • inteligencia

  • colérico

  • apasionado

Temperamento.

El temperamento es algo que ya está determinado y que tiene que ver con la genética.

Los 4 temperamentos del ser humano son:

  • El sanguíneo

  • Colérico

  • Melancólico

  • Flemático

Inteligencia.

Nos dice que la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación.

Y existen vario tipos de inteligencia:

  • Inteligencia Lógica-Matemática

  • Inteligencia Lingüística-Verbal

  • Inteligencia Visual-Espacial

  • Inteligencia Corporal-Cinética

  • Inteligencia Musical

  • Inteligencia Interpersonal

  • Inteligencia Intrapersonal

  • Inteligencia Naturalista

También en esta unidad nos explica la construcción de un ser integral.

Aprendimos los pasos para hacer un perfil de egreso:

  • Fundamentación de la carrera profesional

  • Elaboración del perfil profesional

  • Organización y estructuración curricular

  • Evaluación continua del currículo

Nos dice que el perfil de egreso es una estructura descriptiva que representa la promesa y compromiso institucional hacia la sociedad y los estudiantes en términos de habilitar a estos en los principales dominios de la profesión.

Ejemplo de un mapa mental de un perfil de egreso de un ingeniero industrial:

Un test es una prueba, que intenta obtener ciertos resultados comprobatorios.

Los test psicológicos, tratan de averiguar las capacidades intelectuales o el equilibrio mental de un sujeto.

Pasos para elaborar un test

  • Tener una clara idea de los propósitos

  • Preparación

  • Construcción

  • Administración

  • Calificación

  • Análisis

Elaborar un test de inteligencia

http://www.16personalities.com/es/contacto

Elaborar un test de carácter

http://www.hacertest.com/personalidad/caracter/


 
 
 

Comentarios


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page